sábado, 23 de julio de 2011

ENSEÑANDO LOS COLORES

TICS

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

MATERIAL DIDACTICO

CLASIFICACION DE MATERIALES DIDACTICOS

MATERIALES IMPRESOS


LIBROS


Texto elaborado por uno o varios autores. Se considera una valiosa fuente de información si está bien documentado. Un aspecto importante del libro es que permite desarrollar en el alumno habilidades para la reflexión y la integración del conocimiento. Otra característica de gran importancia es que la mayoría de los libros están diseñados de acuerdo con el programa de estudios de la materia, algunos lo cubren hasta en un 100% (como es el caso de los libros de texto gratuitos editados por la SEP), estos textos contienen ejercicios y actividades para favorecer el aprendizaje.

Ventajas:

    • Permiten presentar y abordar con mayor profundidad determinados temas.
    • Actualmente se cuenta con libros de casi todos los temas.
    • Las bibliotecas públicas permiten que la mayoría de la población tenga acceso a estos materiales.
    • Su lectura enriquece el vocabulario de los alumnos.
    • Debido a que es un material perdurable, el alumno puede revisar o repetir lo ejercicios tantas veces como sea necesario.
    • Dada su naturaleza, permiten al alumno subrayar los puntos o párrafos que más le interesen, así como tomar notas, lo que propicia la capacidad de síntesis.

    Limitaciones:

    • Para alumnos con deficiencias en la lectura de comprensión, trabajar con textos les resulta complicado y poco interesante.

    Sugerencias:

    • Al trabajar con textos, es importante propiciar en los estudiantes la compresión del contenido, estableciendo preguntas que permitan destacar la información más importante, presentando mapas conceptuales que ayuden a jerarquizar la información, planteando situaciones que se puedan resolver utilizando esta información.


    PERIÓDICOS

    Son importantes instrumentos para trasmitir información a la sociedad. Proporcionan información sobre acontecimientos nacionales e internacionales presentan noticias sobre política, finanzas, cultura, deportes, espectáculos y entretenimiento. Algunos cuentan con secciones especiales donde abordan temas de actualidad por ejemplo sobre las nuevas tecnologías.

    Con respecto a su frecuencia de circulación, se pueden clasificar como: diarios, dominicales o semanarios.

    Ventajas

      • Son importantes fuentes de información, en sus páginas quedan registrados los sucesos nacionales e internacionales de mayor importancia. El suceso que hoy es noticia, mañana es parte de la historia.
      • En las hemerotecas es posible consultar periódicos de años anteriores, con lo cual los maestros y alumnos pueden elaborar una investigación más completa.
      • Son importantes herramientas para despertar el interés de los alumnos por la lectura, ya que presentan información para todos los gustos como política, economía, cultura, deportes, espectáculos, entre otros.
      • A través de la lectura de una nota en particular, es posible propiciar debates en clase, con ello los alumnos están al tanto de los acontecimientos más importantes y además enriquecen su vocabulario.
      • Dada su naturaleza y gracias a su bajo costo, es un material didáctico muy accesible, los alumnos pueden recortarlo, subrayarlo, iluminarlo, etcétera.

      Limitaciones

      • Para alumnos con deficiencias en la lectura de comprensión, trabajar con textos les resulta complicado y poco interesante.

      Sugerencias

      • Con los periódicos se pueden armar interesantes trabajos en el grupo, por ejemplo los alumnos pueden leer una noticia y desarrollar un debate en la clase donde cada quién exponga su punto de vista, con ello no sólo se fomenta la comprensión de lectura, sino también el desarrollo de la comunicación oral.
      • Los alumnos pueden recortar noticias e incluirlas en sus periódicos murales.
      • Los alumnos pueden complementar sus investigaciones utilizando noticias presentadas en los periódicos.


      REVISTAS
      Actualmente encontramos revistas que abordan diferentes temas y que están dirigidas a públicos muy especializados, por ejemplo amas de casa, niños o deportistas. Existen revistas de cocina, manualidades, fotografía, de turismo, pintura, computación, etcétera. Su contenido se integra con reportajes, artículos y entrevistas, presentan imágenes como fotografías, gráficas o dibujos que ilustran la información presentada.

      Ventajas

      • Dada su naturaleza y debido a que no son muy caras, es un material didáctico muy accesible, los alumnos pueden recortarlo o subrayarlo.
      • Debido a que sus artículos no son muy largos y sus ilustraciones llenas de colorido llaman la atención de los alumnos, y su lectura les resulta atractiva.
        Limitaciones

      • Algunas revistas presentan ilustraciones o temas no aptos para menores de edad, imágenes y contenidos cargadas de violencia o sexo.

      Sugerencias

      • Con las imágenes de las revistas, los alumnos pueden ilustrar sus trabajos.
      • Maestros y alumnos pueden coleccionar artículos interesantes y formar un álbum.
      • Los alumnos pueden recortar algunos artículos e incluirlos en sus periódicos murales.

      sábado, 16 de julio de 2011

      Materiales Graficos

      MATERIALES GRÁFICOS 

      1. PROYECTOR DE ACETATOS
      El proyector de acetatos, consiste en un proyector que traslada a una pantalla imágenes impresas o dibujadas en hojas transparentes de acetatos. También se le llama retroproyector, proyector de reflejado o proyector sobre cabeza.

      VENTAJAS DEL PROYECTOR DE ACETATOS
       
      • Es ideal para proyectar gráficos y diagramas de poco detalle, para rótulos grandes, figuras, mapas simples, gráficas sencillas, mensajes sintéticos etc. 
      • Puede contener ilustración para la enseñanza. 
      • Se usan para apoyar la presentación de un tema 
      • Se puede regresar al tema anterior sin mayor dificultad 
      • Sirve de apoyo para el expositor. 

      DESVENTAJAS DEL PROYECTOR DE ACETATOS
        • Se necesita Luz eléctrica.
        • No se puede prender y apagar a cada rato
        • La letra debe ser clara y legible.
      2. CARTELES 

      Termino en que se designa la obra gráfica e impresa formada de imagen y texto, de gran tamaño situada en la vía pública y destinada a dar publicidad de algún producto o hecho.
      En el sistema de carteles deben de reflejarse los elementos fundamentales, el profesor debe preparar el material de estudio en forma de dibujos simples, signos convencionales, esquemas lógicos que ayuden a conocer la realidad a nivel de representaciones. 

      VENTAJAS DE LOS CARTELES 

      • Facilita a mostrar los resultados de un contenido complejo, mejor que en una presentación verbal (con mayor posibilidad de comprensión por parte del que lo recibe). 
      • Permite la lectura en un lugar específico para un público interesado. 
      • Se puede retornar al lugar de presentación cuantas veces sea necesario. 
      • Posibilita estudiar la presentación de imágenes en detalle. 
      • El autor puede distribuir, en cualquier momento, plegables con información más detallada. 
      • Admite la utilización de varios tipos de ilustraciones, tales como fotografías, gráficos, dibujos pinturas, etc.
      DESVENTAJAS DE LOS CARTELES
        • Limitaciones creativas y escaso nivel de atención, debido a que las personas en promedio lo ven menos de 10 segundos.
        • Los textos promedio de los exteriores solo tienen entre 7 y 10 palabras.
        • Poca selectividad de público dirigido a todos los segmentos en general y a nadie en particular.
        • Problemas de disponibilidad.
      3. ROTAFOLIO 

      Tablero didáctico dotado de pliegos de papel, utilizado para escribir o ilustrar. Los pliegos conforman una sucesión seriada de láminas, gráficos o textos, las cuales están sujetas por margen superior, se exponen con facilidad de una a una.

       
      VENTAJAS DEL ROTAFOLIO
        • Fácil de hacer y utilizar (manipular)
        • Se prepara previamente, lo que permite consultar el tema y diseñarlo adecuadamente.
        • Se puede contemplar la información del rotafolio con algún otro material ilustrado o de cualquier tipo.
        • Se pueden hacer anotaciones que vallan surgiendo durante el evento.
        • Se puede volver a utilizar la información, en contenidos semejantes.
        • Se van hojeando mientras se hace la presentación del tema.
        • Puede contener cualquier tipo de información (frases, palabras, dibujos, diagramas, o cualquier ilustración para la enseñanza)
        • En síntesis se usa para apoyar la presentación de un tema, explicarlo, ilustrarlo, resumirlo y para complementar otras ayudas didácticas
      DESVENTAJAS DEL ROTAFOLIO
        • Se necesita un respaldo con forma de cabellete para fijar los papeles.
        • Se necesita creatividad, para diseñarlo, además de una excelente ortografía
        • Se debe de cuidar los colores que se utilizan para que no ofenda al auditorio, (se utilizan de preferencia, negro, azul, rojo, verde).
        • Puede resultar poco atractivo para el auditorio
        • La letra debe ser clara y legible (buen tamaño para que sea fácil de leer)
      TOMADO DE: http://www.slideshare.net/oliviagt/clasificacin-de-materiales-didcticos-presentation